top of page

10 Preguntas Frecuentes (FAQs) para la Alta Dirección: Inversión en Formación vs. Rotación


Sobre el Costo de la Inacción (Rotación)


1. ¿Cuál es el verdadero costo financiero de la rotación de personal, más allá de los gastos de reclutamiento?

El costo real de la rotación se divide en gastos directos (reclutamiento, capacitación básica y desvinculación) y costos indirectos, que son los más perjudiciales.2 Los costos indirectos incluyen la pérdida de productividad mientras el puesto está vacante, el tiempo que tarda el nuevo empleado en alcanzar el nivel de desempeño del anterior (alrededor de 28 semanas) 5, la disminución del compromiso del equipo existente y la pérdida de conocimiento institucional (know-how).3


2. ¿Cómo se cuantifica el impacto de la rotación en los puestos de alta dirección o técnicos especializados?

El costo de la rotación no es lineal. En posiciones operativas, el costo puede ser cercano al 100% del salario anual, pero en puestos técnicos o especializados puede ascender al 150%.6 En la Alta Dirección (C-Level), donde la pérdida de conocimiento es crítica, el costo puede dispararse hasta el 213% del salario anual.7


3. ¿Cómo se compara este problema de rotación en los mercados de México y España?

La rotación es un riesgo financiero significativo en la región. En México, la rotación anual promedio es alta (alrededor del 40%), lo que se traduce en que las empresas pierden, en promedio, 1.1 billones de pesos al año.8 Esto demuestra que la inversión en formación continua no es un lujo, sino una necesidad para la estabilidad económica y la productividad en ambos mercados.9


Sobre el Retorno de la Inversión (ROI) en Formación


4. ¿Cómo podemos medir el Retorno de la Inversión (ROI) de la formación para que sea reconocido por la Alta Dirección?

Se utiliza la fórmula financiera estándar de ROI:

ROI(%)=Inversión Inicial(Beneficio Obtenido–Inversión Inicial)​×100

.10 Para que RR.HH. se convierta en un área estratégica, el beneficio debe medirse en métricas tangibles de negocio (KPIs), como la reducción del ausentismo o el aumento de la productividad.11 Por ejemplo, reducir días de ausencia puede generar un ROI de 33.3% sobre el costo del programa.12


5. ¿Qué evidencia existe de que la capacitación realmente reduce la rotación y aumenta la retención?

La evidencia corporativa es sólida. Empresas que alinean la capacitación con objetivos estratégicos han reportado un aumento de hasta el 20% en la retención de empleados.13 Un ejemplo puntual es Ford, que al medir el impacto de sus programas de liderazgo mediante seguimiento de rendimiento, logró reducir su tasa de rotación en un 25%.13


6. ¿Qué metodologías se usan para asegurar que la formación impacte realmente el desempeño laboral?

Se utiliza el Modelo Kirkpatrick para evaluar la efectividad.14 Este modelo va más allá de la simple satisfacción, midiendo en cuatro niveles: la reacción del participante, el aprendizaje, el comportamiento (si aplican lo aprendido en el trabajo) y, crucialmente, los resultados en el negocio (impacto en los KPIs empresariales).14


Sobre la Alianza Estratégica con Centros de Estudios (universidades)


7. ¿Por qué es necesario un aliado externo para nuestra formación interna?

Un socio externo aporta calidad académica y flexibilidad estratégica. La Universidad puede diseñar y ejecutar programas y Masterclasses a medida que ataquen quirúrgicamente las brechas de competencia críticas identificadas en su empresa. Esto asegura que la inversión sea válida y relevante, optimizando el retorno.


8. ¿Cómo se puede garantizar la relevancia y la validez de los contenidos impartidos?

Cualquier aliaza universitaria se compromete a una Alineación Constructiva del currículum, asegurando que los objetivos de aprendizaje concuerden con las actividades de enseñanza y los métodos de evaluación. El profesorado de la UEM se compone de profesionales en activo y líderes del sector 16, garantizando que el conocimiento transmitido sea de aplicación inmediata y relevante para el entorno laboral.15


9. ¿Qué ventajas ofrece la modalidad "A Distancia" para los empleados que ya trabajan?

Ofrecer un amplio portafolio virtual y flexible, incluyendo Maestrías virtuales. La flexibilidad inherente al aprendizaje beneficia a los empleados en su desarrollo sin interrumpir gravemente las operaciones diarias. Además, se puede ofrecer acompañamiento cercano de docentes o un tutor, para mitigar el riesgo de abandono del programa.15


10. ¿Qué beneficio de valor añadido ofrece una universidad externa a la empresa y a sus colaboradores?

Al establecer un convenio, su organización no sólo obtiene descuentos especiales, sino que proporciona a sus colaboradores una ampliación de la perspectiva internacional.15 Los estudiantes se exponen a compañeros externor al entorno empresarial, desarrollando competencias y relaciones públicas esenciales para un entorno de negocios globalizado.15 Esto transforma la formación en un beneficio clave de fidelización del talento.


Evitar la alta rotación de personal a partir de la capacitación

Comentarios


Contacto
 

Metepec, Estado de México

T: 729-121-5705
Whats App: 729-121-5705

 

omicronagencia@gmail.com

  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

Contacto

© 2025 by OMICRON Marketing. Hoy más que nunca queremos ayudarte a crecer.

bottom of page